
EDICIÓN ESPECIAL | 29 NOVIEMBRE 2020
8 meses de transición: La llegada
del Bicentenario
La llegada del presidente Francisco Sagasti ha dado múltiples opiniones tras su elección como presidente.

Francisco Sagasti saludando afuera de Palacio de Gobierno después de su juramentación. Fuente: El Comercio.
E
n los siguientes 8 meses de este reciente gobierno transitorio, el presidente Francisco Sagasti ha tomado las riendas del Estado en medio de la crisis de nuestra coyuntura donde, desde su juramentación, mostró un notable interés por la estabilidad del país.
Por TUCUY RICUY
El nuevo presidente de la República, empezó pidiendo perdón a los deudos de los fallecidos por los actos cometidos en la segunda marcha nacional que dejó a dos muertos y casi un centenar de heridos. “En nombre del Estado, les pido perdón a sus familiares y a todos los jóvenes que marcharon por defender la democracia que nos hicieron recordar de la importancia que tiene la vocación de servicio”, mencionó en frente de los familiares de los fallecidos en marcha Jack Pintado e Inti Sotelo, invitados a Palacio de Gobierno.
A raíz de los trágicos sucesos, se asignó el nombre de la beca ‘’Presidente de la República a ‘’Generación del Bicentenario’’ ya que, Sagasti resalta que es la generación de los jóvenes, Por otro lado, se hizo mención al Hambre Cero. Reforma que promete generar impacto en los temas agrícolas. Recalcó también, un tema muy delicado para las mujeres: la violencia de género. Enfatizó que el machismo es una enfermedad que perjudica y mata a las mujeres diariamente. Del mismo modo, se le ha cuestionado al jefe de Estado la idea de plantear una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, Sin embargo, Francisco Sagasti señaló que a su gobierno "no le parece una prioridad inmediata". "Creo que después de un período tan turbulento, tan cargado de protestas, e incluso algo de violencia, lo más importante en este momento es devolverle la calma, devolver la tranquilidad a la ciudadanía", añadió.
Por su parte, el presidente Francisco Sagasti brindó un Mensaje a la Nación en el que anunció la designación de un nuevo comandante general en la Policía Nacional del Perú (PNP), así como un conjunto de medidas orientadas a la modernización y fortalecimiento de la institución policial. El elegido para el puesto fue el general César Augusto Cervantes Cárdenas. También decidió instalar una Comisión de Bases con el objetivo de recomendar acciones en un plazo de 60 días, para modernizar y fortalecer a la PNP en defensa de los derechos ciudadanos, el orden interno y la seguridad ciudadana. Esta Comisión será liderada por el Ministro del Interior y contará con la participación de la sociedad civil y de la propia Institución Policial. Se ha dispuesto que, a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, se dote a la Policía de gerentes públicos para la gestión de sus sistemas administrativos y presupuestales. Asimismo, se solicitará a la Contraloría General de la República que realice el control concurrente de su gestión administrativa. El presidente Sagasti afirma que estas medidas tienen por finalidad fortalecer y agilizar los procesos de la Policía Nacional del Perú, con transparencia e integridad.
Asimismo, el politólogo Carlos Flores Seabra menciona que el presidente es un hombre preparado que respeta el Estado constitucional de Derecho. “Es un hombre preparado y con gran experiencia como haber pertenecido al Banco Mundial. Además, protege e impulsa una política meramente empresarial donde la CONFIEP y la prensa son sus aliados principales en este proceso de convocatoria electoral para las nuevas elecciones. Hasta el momento está respetando el Estado Constitucional del Derecho”, dijo.